Estas son las herramientas que he utilizado sin agobiarme
#5 BL: Respiro digital: Tecno-estrés que abruma mucho
En esta semana te cuento:
(Para que no te agobies antes de tiempo)
¿Te suena eso de fingir que estás bien?
Un momento revelador que me hizo click
¿Tecnología amiga o enemiga?
Los 8 básicos tecnológicos para sensibles
La trampa de la herramienta perfecta
Reflexión preventiva - tecno-estrés
Cuando tu cerebro no puede más.
Últimamente, para que mentir, me agota mantener la conexión emocional por teléfono. Me refiero, a ese “disfraz feliz con cara sonriente”
La realidad es que conecto mucho con la persona detrás del teléfono, puedo percibir si está triste, enfadado/a, si ha tenido un mal día, si está cansado/a.
Y eso es un problemilla, porque a veces me bloqueo y no sé qué decir.
También creo contenido, y esto creo que es relativamente nuevo, no intento hablar mucho de lo que hago. Porque intento, enfocarme a vosotros a los que me leís.
Y esto me lleva a ser perfeccionista y no dejarme llevar por el proceso como es debido.
El otro día tuve una revelación, utilizo IA a diario y también en mi trabajo y llevaba un tiempo en el que me estaba agotando
Esto se le llama tecno-estrés y esto con llevar a lo siguiente:
La dependencia excesiva de herramientas
Estar actualizado y saber como un experto
Genera fatiga mental, y bloqueo mental
Pérdida de la autoconfianza
Afortunadamente, lo he detectado porque lo percibía en mí misma.
Sabiendo esto sí, he utilizado herramientas que me han ayudado mucho. Pero como quiero optimizar los recursos y no abrumarme. Voy a simplificar.
Pero como las he utilizado todas te la dejo por aquí:
8 Herramientas que he utilizado y que quizás te sirva:
1. ChatGPT (OpenAI)
El asistente que nunca se impacienta: Disponible en español y gratuito en su versión básica. Perfecto para cuando necesitas reorganizar tus ideas o redactar ese mensaje importante, pero tu mente está procesando demasiada información a la vez. Como tener un colaborador paciente que nunca se cansa cuando necesitas reformular algo por quinta vez.
Utilízalo para exteriorizar ideas cuando sientas que tu mente está saturada. A veces, solo necesitamos un espacio donde volcar ideas sin juicio para poder organizarlas. → chat.openai.com
2. Canva (versión gratuita)
Tu traductor visual de ideas: Plataforma intuitiva de diseño que permite transformar conceptos complejos en imágenes claras, ideal cuando las palabras no fluyen, pero necesitas comunicar algo importante. Su interfaz visual facilita crear contenido profesional sin sobrecarga cognitiva.
3. DeepL Translator
El puente emocional entre idiomas: Traducción automática precisa que mantiene el tono emocional de tus mensajes. Permite conectar incluso a través de barreras idiomáticas, eliminando la ansiedad de posibles malentendidos en comunicaciones internacionales.
4. Yana (versión gratuita)
Tu espacio de calma digital: Aplicación de apoyo emocional con ejercicios sencillos de mindfulness específicamente diseñados para momentos de sobrecarga. Como tener un rincón tranquilo en tu teléfono al que acudir cuando el mundo laboral se vuelve demasiado intenso.
5. Google Keep
Tu segunda memoria sin juicios: Herramienta gratuita para capturar ideas y crear recordatorios visuales cuando tu mente está procesando demasiados estímulos. Libera tu capacidad mental para lo que realmente importa: conectar genuinamente con las personas.
6. Trello (plan gratuito)
El organizador que respeta tus ciclos energéticos: Sistema visual de gestión que ofrece claridad estructural para mentes que captan cada detalle. Su diseño adaptable permite organizar tus tareas según tus niveles de energía sensorial, reduciendo la sobrecarga cognitiva.
También puedes utilizar notion, ya que es 100% personalizado. He utilizado ambas, pero sí quieres poner foco a algo TRELLO.
7. Grammarly (versión gratuita)
El filtro que preserva tu voz auténtica: Asistente de escritura que mejora tus textos sin eliminar tu estilo personal único. Especialmente valioso para personas sensibles que dudan constantemente de su comunicación escrita, ofreciendo seguridad sin sacrificar autenticidad.
Consejo para sensibles: Configura el tono de comunicación en Grammarly para que coincida con tu intención emocional. Esto es especialmente útil para quienes procesamos profundamente cómo nuestras palabras podrían ser recibidas por los demás. → grammarly.com
8. Microsoft To Do
El planificador que no te juzga: Aplicación sencilla para organizar tareas respetando tus momentos de baja energía. Su interfaz minimalista y funcionamiento intuitivo evitan la sobrecarga sensorial típica de otras herramientas de productividad más complejas.
El síndrome de la "herramienta perfecta"
He podido notar que muchas veces estamos buscando e instalamos y pagamos muchas herramientas para saber que funciona mejor.
No me ha pasado esto, pero sí que he estado buscando la herramienta perfecta, para crear contenido o para apuntar todo y que no se me olvide.
La realidad, hago lo que puedo. Muchas veces me olvido de apuntar las cosas. Solo apunto lo más importante.
Antes utilizaba 3 o 4 herramientas, pero de verdad es agobiante y estresante. Es mejor utilizar 1 o 2 y el resto fuera.
Si trabajas a tiempo a completo, si estás buscando que todo el proceso sea automatizado, pero necesitas muchas herramientas o simplemente te funciona bien con una herramienta.
No te compares. Eso es un craso error.
El objetivo no es encontrar la solución tecnológica perfecta, sino crear un ecosistema digital que respete tu sensibilidad y potencie tus dones naturales.
A veces, una herramienta "suficientemente buena" que uses consistentemente es mejor que la herramienta "perfecta" que nunca terminas de implementar.
Utiliza las herramientas sin agobiarte
En España existe una ley de prevención de riesgos laborales. Es muy importante tomar medidas adecuadas para reducir la fatiga, el rendimiento.
Puede pasarte, que estás “hasta arriba”. Habría que evaluar los riesgos de tecno-estrés e implementar medidas para que no afecte a la salud del trabajador/a.
Y actualizar periódicamente para evaluar el funcionamiento de esas medidas. Se debe ser así.
No te va a ayudar a tener todas las herramientas del mundo.
Así que si te has sentido identificado/a, si estás agotado/a mentalmente y te preguntas por qué, igual no eres tú: igual es tu entorno digital.
Quédate con lo que realmente te sirva. Y el resto, a puerta.


