Hola Celia, muchas gracias por la mención! Me da mucho gusto que nos hayas considerado a Lady y a mi. Ella es sin duda un crack del bienestar. La única corrección que tendría es que en vez de Suárez, el apellido es Alvarez ;)
Gracias por esta recopilación tan valiosa, Celia. Me ha resonado especialmente el artículo de Miren sobre la adicción al trabajo. En el ámbito empresarial, he observado cómo esta hiperproductividad no solo afecta al individuo, sino que crea una cultura tóxica que se contagia: si el líder no descansa, el equipo siente que tampoco puede hacerlo. El verdadero cambio organizacional comienza cuando aceptamos que el descanso y los límites no son debilidad, sino inteligencia estratégica. Un equipo que respira es un equipo que innova. ¿Cómo estás viendo esta dinámica en las empresas con las que trabajas?
Hola Celia, muchas gracias por la mención! Me da mucho gusto que nos hayas considerado a Lady y a mi. Ella es sin duda un crack del bienestar. La única corrección que tendría es que en vez de Suárez, el apellido es Alvarez ;)
Abrazos
Perdona!! Fallo mio. Muchas gracias 😀😀
Pasa muy a menudo, NTP. La mayoría de las veces es Alfonso en vez de Adolfo
Gracias por esta recopilación tan valiosa, Celia. Me ha resonado especialmente el artículo de Miren sobre la adicción al trabajo. En el ámbito empresarial, he observado cómo esta hiperproductividad no solo afecta al individuo, sino que crea una cultura tóxica que se contagia: si el líder no descansa, el equipo siente que tampoco puede hacerlo. El verdadero cambio organizacional comienza cuando aceptamos que el descanso y los límites no son debilidad, sino inteligencia estratégica. Un equipo que respira es un equipo que innova. ¿Cómo estás viendo esta dinámica en las empresas con las que trabajas?