Las 12 vitaminas laborales que nadie te contó
Esto es para vendedores para que no pierdas la cabeza
El otro día, en una de esas tardes, cuando la lluvia no paraba y seguía lloviendo, tuve una gran curisosidad Me topé con algo que me hizo parar en seco: las 12 vitaminas laborales.
Luego más adelante leí Micchael Warr.
Un psicólogo especializado en bienestar en el trabajo que identificó 12 elementos clave que pueden hacer que te sientas realizado en tu curro…
Y, sinceramente, en ventas esto es todavía más crítico. Porque si trabajas bajo presión, con objetivos y clientes que te dejan en leído y no hay maneras de que te abran los correos. (A no ser que le des un buen asunto) y se abre la magia.
Más vale que tengas tu "nutrición laboral" bien equilibrada.
Así que vamos a ello esto es lo que recopilé de Warr:
💊 1. Autonomía en el trabajo
Poder organizarte como te dé la gana no es un capricho, es un salvavidas. Esto no depende de tí lo sé pero tu cerebro lo ve como una amenaza constantemente cuando hay tareas que no puedes decidir.
Un ejemplo: Piensa que si todos lo haces igual y al pie de la letra, sin darte un respiro de adaptación al discurso. ¿Crees que los mejores comerciales lo hacen todo igual? Saben cuando seguirlo y cuándo romper las reglas para conseguir resultados.
💊 2. Perspectivas de carrera
La motivación no viene solo del bonus de fin de mes. Verás, hay que generar autoridad para que no te vean como un matao…
Y esto es un trabajo de autonocimiento, de practicar, y practicar tu discurso interno. Esto es un cambio de mentalidad para ti mism@. No puedes correr, ir corriendo a toda prisas sin pararte, tomarte tu tiempo porque te caes y te das el tropezón.
Aunque a veces es mejor darte el tropezón, asi uno aprende.
Ejemplo real:
¿Te has fijado en esos comerciales que parecen magnetos para clientes? No es que sean más listos, es que han trabajado su marca personal y saben proyectar que son la mejor opción. La gente les compra porque confía en ellos, porque ven que van en serio.
💊 3. Apoyo del supervisor o supervisora
Un jefe o una jefa que te escucha es como vitamina C para el estrés. Si tienes un líder que está ahí para ayudarte a mejorar es brutal.
Porque sí, a todos nos gusta cerrar reuniones es una gran motivación, pero también es una motivación que te digan si tu líder te anima para mejorar y que puedes con todo. ¿no?
Ejemplo real:
Los equipos comerciales con líderes que realmente apoyan a su gente tienen menos rotación y venden más. No porque sean más talentosos, sino porque tienen un entorno donde es más fácil crecer sin quemarse.
💊 4. Variedad en las tareas
Hacer lo mismo una y otra vez apaga el cerebro. En ventas, esto se traduce en llamadas monótonas, mensajes copiados y pegados y reuniones donde repites el mismo speech hasta aburrirte. El cerebro te avisa y luego empieza a divulgar cuando se frie.
Lo importante es dejar espacio que a que pase por un par de minutos ya que está “descansando”. Prueba nuevas estrategias, explorar otros mercados o incluso cambiar el enfoque de tus presentaciones, llega un punto en el que te conviertes en un robot… y los clientes lo notan. El tono de voz, también es importante se flexible.
Ejemplo real:
Los comerciales que prueban diferentes técnicas, que van más allá del guion y que buscan maneras creativas de conectar con los clientes, son los que destacan. Si todo es rutina, la motivación y la energía se esfuman.
💊 5. Seguridad laboral
En ventas, esto es complicado.
Pero cuando tienes una base segura, ya sea porque el sistema de comisiones es justo, porque hay oportunidades reales de crecimiento o porque el ambiente no es una jungla competitiva, la cosa cambia.
Ejemplo real:
Los comerciales que sienten que su empresa los respalda, en vez de verlos como máquinas de vender desechables, trabajan con más confianza y, paradójicamente, venden más. La estabilidad mental es clave para la estabilidad en resultados.
📩 Reflexión para ti
De estas vitaminas, ¿cuántas tienes en tu trabajo ahora mismo? ¿Cuáles sientes que necesitas reforzar?




